Holiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!! El mundo puede que sea el mismo, pero yo no.
martes, 21 de diciembre de 2010
Balance del 2011
Publicado por
Anita
en
0:50
viernes, 10 de diciembre de 2010
jueves, 1 de julio de 2010
Estoy re-colgada

Publicado por
Anita
en
19:59
martes, 25 de mayo de 2010
Cumple Total
A mamá le gustaba esa canción de Spinetta que dice "200 años / de qué sirvió / haber cruzado a nado la mar". Ayer estuve en la Avenida 9 de Julio, en los festejos del centenario, mojada, rodeada de lluvia. Siempre que estamos bajo la lluvia estamos rodeados de lluvia, pero ayer sentí esa sensación por primera vez.

Publicado por
Anita
en
20:36
jueves, 15 de abril de 2010
Un sueño entre vos y yo
Pocas cosas mas lindas que poder compartir algo que realmente sentís muy tuyo con los demás. Particularmente me encantan esas historias de amor en la que dos personas se reconocen en el gusto de una canción en común, o en una película, o en un artista. Es de lo más mágico. Cuando le decís a alguien que te atrae “me alucina tal artista” y esa persona te contesta “¡¡a mí también!!”.
Porque la verdad es que entramos en frecuencia por canciones, películas y obras de arte. Al menos es lo que me pasa a mí.
Es una de las razones por la que me resulta tan estimulante conocer una obra que no conocía, una artista que no tenía para mí. Enseguida me pregunto ¿¿con quién compartiré este nuevo tesoro?? ¿¿A qué nuevos viajes mentales y afectivos me llevará?? ¿¿A qué nuevos corazones y sensibilidades me acercará?? Cada obra que conocemos y que nos mueve nos abrirá a mundos desconocidos.
Acabo de coparme mal ¡¡estoy re fanatizada!! con la obra de Diana Marchetti. Es una genia total. Me encanta esa sensibilidad con la que mira al mundo. Pinta, dibuja, pero sobre todo cuenta. Me encantan los artistas que saben contar. Me encanta que me cuenten. Me retrotrae al gozoso momento de los cuentos antes de dormirnos. Antes de entrar en el sueño tu papá o mamá o novio sensible te dan o daban ese abracadabra. Lo tuve una vez más hace unos días, cuando descubrí el blog de Diana, llamado el amor de Sancocho.
Si con su obra sentís lo mismo o algo parecido, ya sé que entre vos y yo hay un pequeño sendero que nos une en el más hermoso de los sueños.
Publicado por
Anita
en
12:33
viernes, 26 de febrero de 2010
Chicas de todos los tiempos
¿¿Por qué nadie lo dice?? ARTISTA es en femenino. No es ARTISTO. No se dice así. Se dice ARTISTA. ¿¿No será porque la sensibilidad de las chicas es superior?? ¿¿O porque los artistas hombres deben conectarse con su parte femenina para hacer obras que nos conmuevan?? Ser mujer es genial y no es nada fácil, porque vivimos en un mundo de hombres, lo que por un lado está bueno (¡¡son tan lindos!!) y por otro es horroroso.
Empiecen a aceptar, chicos, que somos más sensibles que ustedes.
Esta obra de Adri Minolitti es lo más. Adri es lo más. Porque escapa a las cronologías. Es una obra clásica y a la vez contemporánea. Si las canciones que más nos gustan tienen un dejo sesenta u ochenta sin dejar de ser contemporáneas ¿¿por qué no iba a pasar lo mismo con la pintura??
Además, es vanguardismo de chicas.
La historia del arte la escribieron los hombres. ¿¿Por qué no conocemos del pasado tantas artistas como deberíamos?? A una mujer le re costaba llegar a hacer sus obras y mostrarlas. Hasta bien entrado el siglo XX no existían ni ahí las mismas condiciones para hacer arte entre hombres y mujeres. Por eso veo las obras de Flavia Da Rin como una reivindicación. Ella puede habitar todas las épocas porque ahora podemos hacerlo. Es una reparación histórica.
¿¿Las historiadoras del arte no son un poco machistas??
¡¡Escriban más sobre las artistas del pasado!!
Es metira que empezó todo con Frida Kalhó.
Las obras de Flavia, como las de Adriana, tienen mucho de atemporal ¡¡y son re de ahora!! Está buenísimo poder viajar por las sensibilidades que tanto tiempo fueron relegadas. Ahora están todas acá y son re presente.
Lula Mari es de mis favoritas. Aunque se resienta un poco a ser mi amiga yo la quiero un montón. Lo que estuvo pintando estos últimos años es hermoso. Me encanta que todas estas artistas tan diferentes sean artistas de todos los tiempos, porque podemos conectarnos con miles de sensaciones que otros quieres relegar. El presente lo actualiza todo. Vivimos en la época que se nos antoja.
Maestra total, Diana Aisenberg nunca le tuvo miedo ni al presente ni al pasado. Sus Madonnas son de hoy y de todos los tiempos. El arte es un sentimiento religioso. Nos conecta con algo maravilloso. Con las sensibilidades de miles de mujeres de todas las épocas que ahora tienen todas las oportunidades para reescribir lo mentiroso de la historia.
Más presente que el presente, las divinas Conchetinas. Ellas hacen lo mismo pero con el futuro. Vienen de un tiempo que todavía no existe. Sólo en su imaginación.
Somos chicas de todos los tiempos.
¿¿Para qué preguntarnos la edad si tenemos todas las edades??
Publicado por
Anita
en
10:35
miércoles, 27 de enero de 2010
Three Fucking Years
Hace 3 años comenzaba este blog.
Publicado por
Anita
en
20:13
sábado, 23 de enero de 2010
En el 2010 quiero Jewelcity II, III y IV
Las adoro. Son lo más. Cada una de sus muestras es un tremendo regocijo.

Dice así:
"¡¡¡Jewelcity es el Dorado del Siglo XXI !!!. Y del XXII también. Y por ahí también el del XXIII.
Pero hay una diferencia enorme: mientras que conquistadores españoles del tipo de Aguirre o Hernán Cortés perseguían una leyenda, nuestras Conchetinas (¡¡¡Síiiiiii!!! ¡¡¡¡NUESTRAS!!!! ¿¿Y qué??) son ellas mismas una leyenda. Es más ¡¡¡los conquistadores las persiguen a ellas!!!
¡¡¡Si estas chicas son un TESORO!!!
¡¡¡A LA CARGA PIRATAS!!!
Nunca conocí un fashion más salvaje. Sexys, atrevidas, divertidas, divas, preciosas, cada una de sus obras es como una alfombra mágica que nos hace soñar con 1001 noches de lujo: ellas saben inventar todos los lujos.
Porque para disfrutarlos primero hay que crearlos. Esa es la magia del arte.
Gozar del lujo sabe hacerlo cualquiera (no me banco a Paris Hilton), pero saber a crear lujos ¡¡¡eso si que es fabuloso!!!
Vivir en el arte es vivir en una joya. Es convertir tus sentidos en diamantes.
Todo lo que podés ver reluce. Todo, todo. Hasta lo más idiota.
Como le pasaba al Rey Midas pero mucho mejor. Porque en este caso nunca será una maldición, al revés.

Una queda embobada. Cuando estuve en Londres conocí Jewelcity, en Abbey Barn Road. A mí, que nunca me interesaron mucho las joyas ¡¡quedé reloca!! Es uno de esos momentos en los que te lamentás no ser rica para poder comprarte el local entero.
Es algo tan irracional… pero las joyas tienen su energía, su misterio. Eso es innegable. Son talismanes repoderosos. Cuando estás cerca, aunque haya una vitrina de por medio, el influjo actúa.
Las Conchetinas van por más. Quieren que esa energía te envuelva.
¡¡Y lo logran!!
Esta muestra es un ejemplo de su poder.
100.00 Kisses"
Anita
Mao y Lenin
Publicado por
Anita
en
2:49